Plan de Estudio

Es una de las primeras actividades que se proponen, teniendo como destacado anfitrión al profesor Titular de Anatomía Normal Prof Dr. Carlos Sánchez Carpio. El objetivo es recrear en un ámbito ya conocido por el alumnado las patologías quirúrgicas prevalentes como la apendicitis aguda, los síndromes biliares inflamatorios y obstructivos, las oclusiones digestivas altas y bajas diversas, tumores benignos y malignos en los parénquimas, etc… Es, al decir de nosotros, que en esos especímenes “no hay pura inmovilización de moléculas”. No son una expresión de la muerte sino la posibilidad de integrar, viéndolos, conceptos sobre etiopatogenia, fisiopatología, y el ejercicio asociativo de la Clínica Quirurgica. 

El museo contiene 1292 preparaciones anatómicas en exhibición, algunas de cuyas piezas son únicas en su tipo. Puede ser catalogado como único entre sus similares del mundo por la originalidad de sus preparados y su preeminencia en la vida académica del estudiante de medicina. Se propone también aquí la participación de los alumnos en el manejo de la impresora 3D recientemente adquirida por la Facultad de Médicas, construyéndose materiales ad hoc para la enseñanza de la asignatura cirugía. 

También aquí, se da la posibilidad de congeniar con alumnos y alumnas la realización de dibujos como labor de simulación que se complementan con pequeños textos adjuntos, a la manera de rótulos conceptuales, sobre diversos síndromes clínico quirúrgicos. Esta tarea es entregada durante la cursada, en tanto que subidas al aula virtual se afirman saberes mediante un un proceso de auto y coevaluación, y finalmente, sujeto a un debriefing inmediato áulico presencial.